Todo empezó un
viernes de 2000 o 2001; quedamos de vernos Miguel Capistrán y yo con Víctor
Díaz Arciniega en La Bodeguita de en medio, pero estaba lleno, y muy ruidoso; ya
había llegado Víctor y me propuso que nos fuéramos a la cantina de la esquina,
El Tío Pepe; entramos y encontramos un local amplio, muy iluminado, y con el
único ruido de las fichas de dominó golpeadas con fuerza, como es lo debido, en
una sola mesa, aunque había cuatro o cinco mesas ocupadas. Sólo esperamos a
Capistrán, quien pocas veces era puntual, para despreocuparnos.
Cuando a Víctor le aconsejaron
que jugara dominó como terapia a sus muchas ocupaciones e investigaciones de
Azuela y de los Contemporáneos, y Rafael Vargas también ansiaba jugar, tomamos
como sede El Tío Pepe, en la esquina de Cozumel y Sinaloa, a la vuelta de
donde estuvo la segunda sede de la casa de La Bandida. Al poco tiempo Rafael
dejó de asistir, pero seguíamos jugando a veces dominadas, a veces rondas
completas, pero se sumaron a la tertulia Juan José Utrilla y Marco Antonio
Pulido, y los asistentes éramos más de los cuatro necesarios para una ronda, y
la tertulia renunció al dominó y nos quedábamos de ver sólo para platicar,
además de que ni Marco es aficionado al dominó y a Capistrán no le interesaba,
lo que hacía los juegos desesperadamente divertidos, menos para sus compañeros
de mano.
Un día cometí una de mis erratas
habituales al afirmar que “Luces en el puerto” lo cantaba un trío distinto de
Los Diamantes, y Salvador González me mandó una rectificación a El Financiero,
que reproduje en mi siguiente colaboración; volvió a escribirme: durante años
mandaba cartas a las redacciones comentando errores u omisiones, y nadie, ni
siquiera Víctor Roura, enmendaban sus errores; yo era el primero; además,
mencionaba mis libros y otras colaboraciones desde principios de los años
setenta y hasta de las hojitas parroquiales que me invitaban a colaborar.
Después de un breve intercambio de escritos decidí invitarlo al Tío Pepe, para
conocernos; al poco se incorporó a las tertulias, en las que alguna vez
llegamos a ser cerca de 20; un día cambiamos de sede, a un cantina irlandesa
donde vendían una cerveza sabrosísima, pero en donde a partir de las seis de la
tarde empezaba la música que hacía imposible platicar; también a veces nos
veíamos en La Caminera, aunque tenían orquesta escandalosa o, si no había
clientela, ponían el tocadiscos de tal manera que ni podíamos charlar ni menos
jugar dominó; las meseras, en hot pants, llegaban a interrumpir las pláticas;
así, Jorge Córdova dejó de platicarme varios planes distraído por esas meseras.
Alguna vez fuimos al Seps de
Tamaulipas, pero ese día el tránsito femenino fue mínimo: un par de promotoras
de refrescos.
Así que lo habitual era El Tío
Pepe, donde cada viernes nos veíamos y platicábamos hasta que avisaban que iban
a cerrar; caminábamos al Metro Sevilla, o a Chapultepec, donde salían los
peseros para la Anzures; no faltaba quien llevara auto y me daba un aventón, y
no faltó quien fue atrapado por el alcoholímetro, o chocó a dos calles de la
cantina; alguna vez tuvimos la mala suerte de que la tertulia cayera en 14 de
febrero, y estaba atiborrada de parejas que abandonaron el lugar a las seis, y ellos
regresaron a las 7, pero ya con la esposa; en otra única ocasión unas mujeres
alquilaron a un trío y se pasaron tres horas cantando, según ellas, y más bien
ofendiendo a Bach.
Cuando me jubilé pensé que nos
veríamos más veces, pero la tertulia fue decayendo, y con Marco Antonio Pulido
comenzamos a vernos en mi casa, a razón de que mis teleles cardiacos me impiden
beber más de dos cervezas, y la dictadura de la próstata me hace acudir al baño
cada media hora; Salvador González, el otro contertulio más frecuente, ha vivido
dolorosos tropiezos que lo hicieron ausentarse, por lo que dejamos de asistir
al Tío Pepe; fue Diego el que siguió asistiendo, pero no con la frecuencia de
antes. Me avisaba: “ayer cené en El Tío Pepe”; “el sábado comí en el Tío Pepe”,
porque además de cantina, se comían unas quesadillas y unas tortas realmente
apetecibles; Toño Sandoval llegaba a comer, casi abstemio como es.
En El Tío Pepe adquirí una
amistad para toda la vida, la de Salvador González (allí nació, indirectamente,
gracias a él, México y el beisbol, de Diego y mío, que los cretinos leen al
revés, La historia del beisbol en México, que es precisamente de lo que no se
trata). En El Tío Pepe nos enterábamos de fallecimientos dolorosos, como el de mi
muy querida amiga Alba Rojo, y el de
Emilio García Riera. En sus mesas vi por última vez a Miguel Capistrán,
suspendida nuestra amistad por culpa de la editorial Océano; allí vi por última
vez a mi amigo desde 1965, Paco Alvarado, antes de que cayera en la ruina y
fuera rescatado por Marco Jiménez. Allí continué mi amistad con Marco Antonio
Pulido que lleva 28 años de soportarme.
Hace unos días me
atreví a escribirle a Salvador Mendiola; luego de 40 años de amistad y de casi
20 de no vernos, vencí mi temor: su
rigor, su despiadada crítica, su iconoclasia me aterraban; luego de ver sus
juicios demoledores contra Monsiváis, contra Jaime Sabines, contra los muchos a
los que se les lee sin crítica, me daban, me dan pavor, pero retó a sus muchos
lectores a que dijeran cuándo dijo Juárez su famosa frase; aunque sé que no es
cierto, le escribí que fue una arenga antes de la invasión de los franceses,
casi en vísperas de la Batalla de Puebla; es falso, pero tiene el aval del
cine, de la única cinta dirigida por Álvaro Gálvez y Fuentes quien llevó como
asistente a Ismael Rodríguez, éste en su primer encuentro con Pedro Infante (a instancias de Ota);
Salvador dio por buena mi respuesta y surgió la pregunta: cuándo nos vemos: lo
cité en El Tío Pepe (mi casa, antes de ser visitada, debe ser escombrada para
hacer huequitos entre los libros y los discos que atiborran y estorban por
todos lados; sólo Víctor Díaz Arciniega vence esos obstáculos porque encuentra
tesoros que a mí se me esconden, y Marco Antonio Pulido).
Pero llegué y vi cerrada Don
Quijote, cantina siempre ruidosa, siempre atiborrada (enfrente de donde vivía
Alexandro –Jodorowsky– con Dennisse, a quienes Paco Alvarado y yo visitábamos
más por verla a ella que por hablar con él) estaba cerrada, pintarrajeada, que
quiere decir en manos de los anónimos que se apoderan de los espacios abandonados; allí me dejó el
taxi, caminé una calle, bajo la amenaza de la lluvia que pasaba a ser oscura luego de ser rubia, y llegué a verificar mis
temores: también está cerrado El Tío Pepe, con basura acumulada en ambas
puertas, la de Cozumel y la de Sinaloa; Salvador llegó, acompañado de Adela, y
vimos que tampoco La Bodeguita estaba accesible, y que La Casa de la Paz, sede
de varios de los éxitos de Alexandro, está cerrada. ¿Podría alguien explicarme
la muerte del Quijote y de El Tío Pepe por la nazi ley contra el tabaco? ¿Ha
crecido la delincuencia por la zona?
Nos fuimos a otro lugar, y
sostuvimos una charla en la que recuperamos años de pláticas perdidas, hablamos
de los amigos a los que ya no veremos, como Luis Guillermo Piazza, Ota, la muy
querida Alba, don Aurelio Garzón del Camino (el mejor traductor que ha vivido
en México); de otros amigos a los que no hemos visto, como Agustín, Sainz,
reafirmamos nuestras admiraciones contundentes (Castellanos, Pacheco, Álvaro
Carrillo, Zaid), nuestro rechazo a muchos escritores admirados porque quienes
los admiran no los leen, y se quedaron pendientes otros temas; intentaré en la
siguiente recrear esa plática; seguramente Salvador lo hará con mayor eficacia
y buena degustación. Ahora quería sólo hablar de El Tío Pepe con añoranza y
melancolía. En esas tertulias llegaron a ir Mario Magallón, Ramón Córdoba, Víctor Kuri (quien nos aburrió un día hablando de cómics gore), Julieta y Toño, Celina Yamashiro, Pepe Nava. El día que nos fuimos al Seps habíamos 15, que la memoria borra. Muchos, fueron sólo una vez, la mayoría dos veces. Los constantes: Marco, Juan José, Salvador, Víctor y yo.
¿Qué le vas a
pedir a los Reyes?, preguntaban a los hombres mayores en los años cincuenta y sesenta,
no a los niños: “Teresita”, era la respuesta. Los Hermanos Reyes formaban una
miniorquesta en la que tocaban guitarras y violines, tal vez un bajo. Uno de
ellos, quien se alineaba a la derecha, solía decirle a su hermana Teresa algo
así como “hay que lucirse ante tantos cuñados”, en los teatros en donde se
presentaban. Eran famosas sus intervenciones en la televisión, sobre todo en
Max Factor Hollywood, o Max Factor las estrellas y usted.
Se le recuerda por usar un
vestido entallado, similar al de María Victoria, que resaltaba sus caderas, sus
piernas largas, y su andar despacio y cadencioso; no siempre aparecía, y los
hermanos cantaban y actuaban, se hacían los graciosos; no tocaban mal, y por el
contrario, lo hacían con cierta gracia, sobre todo algunas canciones cómicas
como “Pobre Tom” (pobre Tom, pobre Tom, pobre tonto pobre tonto pobre Tom) con
estilo ranchero, y “Pancho López” (nació en Chihuahua en 906, en un petate,
bajo un ciprés), que cantaba las glorias de un acelerado al que su papá lo
dejaba fumar y se emborrachaba con puro mezcal; no sólo esas fantasías
musicales cómicas, también cantaban otras de tipo sentimental, o le entraban a
los ritmos de moda; hay un video que circula en youtube donde se les ve
cantando y actuando un chachachá famoso, “Maletero”, vestidos de rancheros;
Teresita es la voz principal, los hermanos hacen coros; dos detalles resaltan:
uno de los violinistas, en el puente más largo, deja de tocar la melodía para
tocar varios compases del Bolero de
Maurice Ravel, de manera sorprendente; no tiene la maestría de Frank Zappa en
su versión de la pieza más célebre o más conocida de Ravel, pero no desentona,
y encaja a la perfección, lo cual hace que reafirme mi creencia de que la
música popular más influida por la música sinfónica es la tropical, que hace
recordar muchas de características y variantes sobre todo de los músicos
impresionistas (y de otros: hay que escuchar los danzones que hizo Acerina
basados en óperas –dos de Rigoleto,
nada menos, y de La flauta mágica–
más otro que desciende del Cascanueces).
El otro es Teresita, con pantalón vaquero poco usual en las mujeres de esa época, camisa vaquera, y moviéndose con ritmo, pese a que su especialidad
eran los boleros, y que su gesto era serio, adusto, gracias a sus facciones no
muy finas y su gesto duro; era muy atractiva, más guapa que bella. Cantaba con
estilo, su dicción era perfecta y su tesitura le daba facilidad para entonar
con elegancia cualquier canción; perdía algo de encanto cuando sonreía, y su
gesto era enigmático.
Sus éxitos fueron en el teatro
(Lírico, Iris) y en la televisión; con sus hermanos apareció en unas cuantas
cintas a partir de 1950 hasta 1960: La hija de la otra, Mujeres de teatro, Amor
de locura, Música de siempre (donde tocan “Maletero”), Piernas de oro, Pistolas
de oro, Flor de canela y Revólver en guardia; como se ve, puras intervenciones
musicales en medio de dramas, como espectáculos de cabaret con canciones de
moda. Aunque la gente suele recordarlos, no han permanecido mucho porque hacían
versiones de éxitos de otros, con arreglos muy parecidos a los originales; no
recuerdo que tuvieran piezas propias, aunque lo que los distinguía era su
sentido del humor, y la sensualidad de Teresita, quien aparece muy atractiva en
las portadas de los discos. En una de sus intervenciones fílmicas cantan “Dos
horas de balazos” y por una vez usa falda corta, que no deja ver más que un
poco más arriba de las rodillas, que para la época era mucho; a juzgar por esas
escenas, no había motivo para que siempre usara vestidos tan largos.
No tuvo más papeles que algún diálogo incidental. En los programas dejaba
que los hermanos cantaran una o dos canciones, y aparecía al final. En su
programa más duradero, Max Factor las estrellas y usted aparecían con
frecuencia. El conductor era uno de aquellos pioneros de la televisión que
abarcaba varios programas, Carlos Amador: Hitazo Royal (para recordar la
popularidad del beisbol, tan perdida ahora) y uno terrible, Reina por un día,
donde se exhibía la pobreza de la gente que iba a pedir trabajo, máquinas de
coser, y otras necesidades por el estilo.
Amador es responsable
de algunas de las películas más cursis de la historia del cine mexicano: Cri
Cri el grillito cantor, La edad de la inocencia; se dice que era dueño del cine
Arcadia, en el que duró más de un año El último cuplé; más difícil de rastrear
es su carrera como productor de teatro, pero en aquellos años cincuenta y
sesenta estuvo muy activo, y no sólo en el plano público: casó dos veces con
Marga López, y una con Teresita Reyes. Es lástima que no la haya puesto a
actuar, pues pese a su gesto adusto, podría haber tenido intervenciones
simpáticas.
En Max Factor las
estrellas y usted intervenían otros cantantes de calidad, pero de popularidad
menor a la merecida, como Verónica Loyo, de quien hablaré después; ahora trato
de acordarme de Rebeca, Rebeca López, la modelo que era la cara de los productos para
maquillaje; la imagen que retengo es de una rubia de mediana edad, siempre
sonriente, pero no me explico por qué era tan popular entre los amos de casa,
que llegaban temprano los viernes para ver el programa, por ella y por
Teresita. Tuvo dos intervenciones menores en el cine de los sesenta, Semáforo en rojo, y Cucurrucucú Paloma; ninguna, memorable. Ahora es imposible recordar el ,porqué de su popularidad.
Yasiel Puig,
dicen los scouts de los propios Dodgers, debutó y se vio como un fenómeno del
beisbol; hizo recordar a peloteros como José Canseco y como Reggie Jackson, de
los que se decía que eran los más valiosos porque cuando no ayudaban a su
equipo, ayudaban al contrincante; ahora, dicen los scouts, se ve como lo que
es, un novato con ciertas cualidades pero con varios defectos; nos hicieron
favor de transmitir un juego donde se estrelló contra la barda al perseguir, de
la peor manera, una línea hacia el jardín derecho; no la atrapó, se vio torpe y
lento, y matateneó la pelota cuando la alcanzó; los anotadores lo salvaron de cargarle un error porque los Rockies no anotaron en esa entrada; de cualquier
manera lleva tres errores en 46 juegos, más otros tres, cuando menos, que no
le han contado; los villamelones, algunos de ellos cobran por escribir de lo
que no saben, querían que lo mandaran al Juego de Estrellas; los expertos, más
sensatos, se abstuvieron; dicen que ante los números
impresionantes de Puig (que bateaba arriba de .400 en más de 30 juegos –ya cayó
a .360– y los de Hainley Ramírez, también cerca de .400),se ha perdido de vista
la labor de Adrián González, el verdadero sostén del equipo, que se mantiene
sano y constante, y encabeza a los Dodgers en hits, dobles, cuadrangulares y
carreras producidas. Ramírez ha cometido cinco errores en 36 juegos. Puig hace recordar cuando los equipos mandaban al jardín derecho a los peores fildeadores, perto también allí hace daño.
1 comentario:
Gracias por la mención y los juicios sobre lo que llaman mi acritud ante la vida y la culturita mexicana, Eduardo. Nuestro encuentro del lunes, sin Tío Pepe, fue sensacional como siempre. Por ti tengo algo de buena ortografía y muchas lecturas de peso. Nunca dejaré de admirar tu memoria y la prosa brillante y precisa con que la comunicas. Como te dije: el cine es la única religión que me ha durado toda la vida, por eso me agrada esa versión de la frase de Juárez. Que, por no dejar, fue expresada por él, sí, en un discurso a la nación; pero el 15 de julio de 1867, para justificar con rollo verbal la forma injusta como el dictadorcito decidió fusilar a Maximiliano. Un abrazote. Vamos juntos.
Publicar un comentario